¡Enfermedades
nutricionales, un problema diario!
Son trastornos alimenticios muy preocupantes por su
incremento a nivel mundial producidos por los malos hábitos alimenticios que
afecta a personas de cualquier edad; la familia juega un papel fundamental en
el tratamiento de este tipo de enfermedades demostrando su amor y ayudando a
mejorar su autoestima. Las enfermedades
más comunes son la obesidad, el estreñimiento, la anorexia nerviosa, la
bulimia, diabetes y la desnutrición en jóvenes que no se sienten seguros y
felices con su cuerpo y lo intentan cambiar.
¿Pero
qué pasa si no acuden rápido a un especialista?
Existen varios factores como la reducción en la densidad de los huesos
(osteoporosis) que resulta en huesos débiles y frágiles. También hay la pérdida
de músculo, debilidad muscular y deshidratación severa que puede resultar en
falla renal y sobre todo la sensación de desmayo, fatiga y debilidad general.
Para
mejorar estos factores provocados por estas enfermedades se requiere de una
dieta equilibrada, que comienza en el momento de elegir los alimentos, por
ejemplo, si consumimos sal, azúcar y ciertas grasas (trans y saturadas) en
exceso, si ingerimos poca cantidad de fruta, verdura, fibra y, si además
llevamos una vida sedentaria estamos contribuyendo a aumentar el riesgo de
padecer enfermedades crónicas relacionadas con factores dietéticos.
Llevar
una dieta equilibrada es beneficioso no solo a corto plazo, sino también a
largo, puesto que puede contribuir a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes entre otras.
Explica el Dr. Jhon Machuca Nutricionista en el Hospital Docente Ambato
que: “Es importante comer 5 veces al día para tener un bienestar fisiológico,
los cuales son desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y merienda todas
distribuidas para evitar enfermedades cardiovasculares, además es importante
tomar 8 vasos de agua al día, es decir, 2.2 litros”. Debemos seguir estas indicaciones, ya que nos
ayuda a mantener la temperatura del cuerpo, para digerir los alimentos y para
eliminar los productos de desecho, además de que al comer bien nos proporciona
una buena salud como la presión arterial en niveles normales, reducción del
deterioro de la memoria y otras funciones cerebrales.
La
Psic. Elizabeth Loaiza Directora del DECE de la Unidad Educativa Agropecuario
Luis. A Martínez manifiesta que: “Las enfermedades nutricionales son frecuentes
en determinada edad, especialmente en la adolescencia hasta los 20 años, pero
se han presentado casos en adultos en donde los principales factores son la
salud psicológica o cuando algún familiar haya sufrido de un transtorno, es
decir, son genéticos o biológicos en donde llega a afectar en las esferas tanto personal,
laboral y familiar”. No estamos solos en esto es importante saber que tenemos
amigos y familiares que nos ayudarán en esta etapa de crisis, por lo tanto,
debemos buscar ayuda lo más rápido posible para que en un futuro no haya
complicaciones, además de que hay que poner de nuestra parte fortaleciendo
nuestro autoestima y reduciendo el estrés y evitando factores del entorno para
poder recuperarnos prontamente.
Se
desconoce la causa exacta de los trastornos alimenticios, los especialistas
creen que estas afecciones son causadas por una interacción compleja de
factores, incluyendo genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y
sociales mencionados anteriormente. La buena noticia es que son tratables tanto
física, psicológica y espiritual.
La
fe es la que nunca se debe perder, ya que Dios es el único que nos ayudará a
superar estas pruebas difíciles, después de la tormenta viene la calma. El
Padre Salvador Chávez. Párroco de la Parroquia Huachi Grande menciona que: “En
la Biblia Dios manifiesta que el cuerpo es sagrado, es templo del Espíritu
Santo , por lo tanto si estamos dañando al organismo también lo estamos
haciendo a Dios, ya que quiere lo mejor para todos y si la persona no se ama
está rechazándolo”. Siempre debemos confiar en Dios porque va a estar para
nosotros en las buenas y las malas, además de que estamos en un mundo en el que
la humanidad le esta dando la espalda a Dios, es muy materialista y tecnológica.
"¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños; fueron comprados por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios."
1 Corintios
6:19-20
Esto
también tiene que ver con la fuerza de voluntad explica la Psic. Elizabeth
Loaiza que: “Para poder recuperarse deben tener apoyo psicológico,
emocional y el tratamiento dependería del diagnóstico, ya sea por un problema
mental y si no es controlado a tiempo puede causar intentos suicidas, depresión,
ansiedad, el consumo drogas e incluso problemas de crecimiento y de desarrollo
por la falta de ingesta de alimentos o el exceso , puesto que la mayoría se
genera en la pubertad y en el caso de
los adultos por no alimentarse bien no pueden desempeñarse en su trabajo, ya
que no tienen la energía suficiente”. No
debemos descuidarnos, buscar ayuda rápida para que luego no estemos en
problemas de adicciones y podamos disfrutar de la maravillosa etapa de la
adolescencia y rendir de la mejor manera en el trabajo.
Cultivar
y reforzar la imagen corporal individualmente y en familia conlleva a que debemos
aceptarnos, respetarnos y valorarnos, evitar que los padres hagan dietas frente
a sus hijos porque dicen que están “gorditos” y no quieren comer grasas, puesto
que, las grasas a los niños les proporciona energía. Debemos buscar información
adecuada sobre estos problemas como la bulimia, anorexia, desnutrición,
obesidad, diabetes y estreñimiento, pues actualmente en los jóvenes es muy
común dado la cantidad de marketing que vemos en los medios audiovisuales y
buscar ayuda de inmediato si vemos o detectamos algunos de estos casos.
Finalmente
estas enfermedades nutricionales cada vez van en aumento y en un futuro más
jóvenes padecerán de esto, por lo que hay que hacer un llamado a los padres que
no descuiden a sus hijos en la alimentación , si ven algo extraño busquen ayuda
y siempre les apoyen , ya que juegan un papel muy importante en su
recuperación. Uno de los factores es la
publicidad lo que vemos en la televisión y las redes sociales, ya que en la
actualidad hay “pastillas” para adelgazar y esto es como un incentivo para que
lo hagan, desde ahí empieza a ver los problemas. Sin embargo esto tiene que ver con lo
psicológico porque hay pensamientos de que estamos pasados de peso y empezamos
a hacer todo lo posible para cambiar nuestro aspecto; jamás debemos compararnos
con nadie porque todos somos únicos en la creación de Dios, hay que aceptarnos
tal y como somos, no intentar cambiar
porque a alguien no le gusta o
simplemente vernos mejor cuando en realidad nos estamos haciendo un gran daño e
incluso destruyendo nuestra salud y vida.
Bibliografía
Blanco,
E. B. (2020). Cuerpo y Mente. Recuperado el 04 de 04 de 2021, de Cuerpo y
Mente:
https://www.cuerpomente.com/alimentacion/nutricion/8-enfermedades-que-pueden-mejorar-buena-alimentacion_4551
Sánchez,
G. (2017). La mente es maravillosa. Recuperado el 04 de 04 de 2021, de La mente
es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/aprender-a-aceptarse/
No hay comentarios:
Publicar un comentario