jueves, 11 de marzo de 2021

Obesidad

OBESIDAD

Trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal que aumentan el riesgo de tener problemas de salud. La obesidad suele ser el resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante el ejercicio y las actividades diarias normales.

Síntomas

La obesidad se diagnostica cuando el índice de masa corporal (IMC) es igual o mayor que 30. Para determinar tu índice de masa corporal, divide tu peso en libras por tu altura en pulgadas cuadradas y multiplica por 703. O divide tu peso en kilogramos por tu altura en metros cuadrados.



Alimentos a consumir

* Introducir abundantes frutas y verduras crudas o cocidas (al menos cinco unidades al día), lácteos desnatados, cereales integrales.

* Seleccionar cortes magros de carnes y pescados. Cocinarlos con procedimientos bajos en grasa (al horno, a la plancha, al vapor, papillote, etc.)

* Vigilar las cantidades e intentar disminuir poco a poco el consumo de sal y alcohol.

* Beber al menos entre 1,5 y 2 litros de agua diarios.

* Hacer un desayuno completo, planificar con antelación los menús y distribuir las comidas en al menos cinco ingestas para evitar caer en el picoteo.





Recomendaciones

* Hacer deporte

* Comer Saludable

La obesidad, como otras enfermedades crónicas, también tiene un importante impacto psicológico y/o social que puede repercutir en las diferentes esferas de la vida. Cuando la persona afectada no recibe el apoyo de su entorno tiene más riesgo de desarrollar depresión o aislamiento, entre otros. Todo ello, a la larga, puede acabar agravando el estado de salud, por lo que es clave buscar ayuda y complicidad de seres queridos y profesionales de la salud. (Abizanda, 2020)

 



Consejos para vencer la obesidad

1. Considera una dieta relámpago

El consenso ha sido que rebajar algunas libras gradualmente se traduce en una pérdida de peso permanente. Sin embargo, un estudio australiano reciente demostró que quienes restringen radicalmente las calorías tienen más probabilidades de alcanzar más rápido y mantener su peso ideal que aquellos que bajan poco a poco. (Westen, 2019)


2. Usa el dulce natural

Las investigaciones concluyen que los alimentos y bebidas "dietéticos" endulzados de manera artificial tienden a abrir el apetito, aumentar el antojo de consumir carbohidratos de calorías vacías y estimular el almacenamiento de grasa.

 

3. Engaña a tu apetito              

Comer en platos más pequeños o en platos azules puede reducir la cantidad que comes. Un estudio realizado en el Food and Brand Lab de Cornell University determinó que comer en un plato de 10 pulgadas en vez de uno de 12 pulgadas resultó en que se sirviera un 22% menos de calorías.


4. Incomódate

Cuando se vive en temperaturas constantemente cómodas, el cuerpo no tiene que esforzarse tanto para mantener su temperatura interna. Al mantener tu casa un poco más fría en el invierno y más caliente en el verano, podrías obligar a tu cuerpo a quemar más calorías para ajustarse.


5. Elige proteínas

Un estudio reciente encontró que las personas que desayunaron huevos en vez de una rosca de pan bajaron un 65% más de peso y tuvieron una reducción de un 34% mayor en la circunferencia de la cintura.



6. Come menos

Aunque somos tan culpables como cualquiera de atribuir esas cuantas libras de más a nuestra falta de ejercicio, un creciente conjunto de pruebas científicas muestran que el ejercicio solo en realidad no tiene mucho efecto sobre la pérdida de peso.


7. No acudas de forma automática a los antibióticos

Los antibióticos pueden salvar vidas, pero no los tomes para molestias menores a menos que sea absolutamente necesario. El uso excesivo de antibióticos puede contribuir a la obesidad en algunas personas. (Valera, 2017)






No hay comentarios:

Publicar un comentario