miércoles, 17 de marzo de 2021

Desnutrición

DESNUTRICIÓN 

Generalmente se cree que la desnutrición es una carencia primaria de calorías (es decir, carencia general de alimentos) o proteínas. Las carencias de vitaminas y las carencias de minerales suelen considerarse trastornos diferentes. Sin embargo, cuando las calorías son insuficientes, es muy probable que las vitaminas y los minerales también lo sean. La desnutrición, que a menudo se emplea indistintamente como sinónimo de malnutrición, es en realidad un tipo de malnutrición. (Plus, 2019)

 


Tipos de desnutrición

Los tipos de desnutrición pueden agruparse de diferentes formas. Por ejemplo, se pueden agrupar en función de las carencias que presenten las personas que la padecen:

Desnutrición calórica o marasmo.- Este tipo de desnutrición se da en personas que comen una cantidad de alimentos escasa, es decir, que no comen todo lo que deberían. Provoca retrasos en el crecimiento de los niños, pérdida de tejido graso y una delgadez muy elevada, que puede incluso llegar a considerarse caquexia. Otras consecuencias son el cansancio generalizado, el bajo rendimiento laboral o académico.

• Desnutrición proteica.- La desnutrición proteica se da en aquellas personas cuya dieta apenas contiene proteína y que se alimentan, principalmente, de carbohidratos. Este tipo de desnutrición provoca una menor resistencia del cuerpo a las infecciones, abombamiento abdominal, alteraciones de la piel, problemas hepáticos. (Raffino, 2020)




La desnutrición también puede medirse en función de la relación entre el peso y la talla:

1. Desnutrición aguda leve.- Aquí el peso es normal para la edad de la persona, pero su talla es inferior a lo que debería.

2. Desnutrición aguda moderada.- Una persona con este tipo de desnutrición pesa menos de lo que debería para su estatura.

3. Desnutrición aguda grave.- En este caso, el peso está muy por debajo del que debería (es inferior al 30% de lo que debería ser) y las funciones corporales se ven alteradas. Se trata de una situación crítica, con un alto riesgo de muerte para la persona que la padece.

4. Carencia de vitaminas y minerales.- Cuando se da esta situación, la persona no puede llevar a cabo tareas diarias normales debido al cansancio, defensas bajas que favorecen la aparición de infecciones o tiene dificultades para aprender.





Prevención

Ser muy estrictos con la higiene en la preparación de los alimentos: En muchos casos, las infecciones provienen de una elaboración deficiente. Hábitos tan sencillos como el lavado frecuente de las manos, el hervido de alimentos y conservación adecuada puede evitar muchos problemas.



Fomentar la lactancia materna exclusiva.- La OMS recomienda a nivel mundial este tipo de alimentación hasta los seis meses de vida. Así se evita el uso de otros alimentos que puedan estar contaminados o la ausencia de proteínas en la dieta de los bebés y niños.

Priorizar la alimentación adecuada en las madres.- Tanto antes del embarazo, como durante el mismo y el periodo de lactancia para asegurar la calidad nutricional de la leche materna y frenar el bajo peso al nacer.

Uso de agua potable.- Intentar aportar ciertas cantidades de proteínas de alto valor biológico: carne, pescado, lácteos y huevos a diario. Es posible usar también mezclas de cereales con leguminosas y frutos secos. (Morley, 2020)




Alimentación

Una dieta equilibrada sana se recomienda para la prevención de la desnutrición. Hay cuatro grupos de alimentos importantes que incluyen:

1. Pan, arroz, patatas, y otras comidas almidonadas.- Esto forma la porción más grande de la dieta y ofrece las calorías para la energía y los hidratos de carbono que se convierten a los azúcares que ofrecen energía.



2. Leche y productos lácteos. - Las fuentes vitales de grasas y de azúcares simples tienen gusto de la lactosa, así como de los minerales como el calcio.

3. Fruta y verdura. - Fuentes vitales de vitaminas y minerales, así como fibra y alimento poco digerible para una mejor salud digestiva.


4. Carne, aves de corral, pescados, huevos, habas y otras fuentes de la proteína sintéticas - Estos forman los bloques huecos de la carrocería y ayudan en funciones numerosas de la carrocería y de la enzima.





No hay comentarios:

Publicar un comentario