DIABETES
La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia. (Plus, 2020)
Su
primordial funcionalidad es el mantenimiento de los valores adecuados de
glucosa en sangre. Posibilita que la glucosa entre en el organismo y sea
transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para
que funcionen los músculos y los tejidos.
Razones
No se sabe la causa precisa de la diabetes, entre otras cosas ya que hay varios tipos diferentes, el instante de aparición de la patología, las razones y los indicios que muestran los pacientes dependen del tipo de diabetes.

Tipos
de diabetes
Diabetes
tipo 1
Aparece
generalmente en niños, aunque también puede iniciarse en adolescentes y
adultos. Suele presentarse de forma brusca y muchas veces independientemente de
que existan antecedentes familiares.
Se
produce una destrucción de las células que producen la insulina en el páncreas
(las células beta) por autoanticuerpos. Es decir, el organismo ataca a sus
propias células como si fueran extrañas (como ocurre en la enfermedad celíaca,
y en otras enfermedades autoinmunes).El mecanismo inicial que induce la
aparición de estos anticuerpos no está totalmente identificado y es muy
complejo.
Diabetes
tipo 2
Surge
en la edad adulta, su incidencia aumenta en personas de edad avanzada y es unas
diez veces más frecuente que la tipo 1. En ella se produce una disminución de
la acción de la insulina, de forma que, aunque haya mucha, no puede actuar.

Alimentos que deben consumir las personas con
diabetes
-La clave en la diabetes es consumir una
variedad de alimentos saludables de todos los grupos, en las cantidades
establecidas en su plan de alimentación.
-Los grupos de alimentos son verduras, no
feculentas (sin almidón): incluyen brócoli, zanahorias, vegetales de hojas
verdes, pimientos y tomates.
-Feculentas (ricas en almidón): incluye papas,
maíz y arvejas (chícharos).
-Frutas incluye naranjas, melones, fresas,
manzanas, bananos y uvas, granos por lo menos la mitad de los granos del día
deben ser integrales incluye trigo, arroz, avena, maíz, cebada y quinua
ejemplos: pan, pasta, cereales y tortillas.
-Proteínas carne magra (con poca grasa), pollo
o pavo sin el pellejo, pescado, huevos, nueces y maní, fríjoles secos y otras
leguminosas como garbanzos y guisantes.
-Lácteos descremados o bajos en grasa, leche o
leche sin lactosa si usted tiene intolerancia a la lactosa, yogur y queso.
¿Cómo se debe comer si tienes diabetes?
Algunas personas con diabetes tienen que
comer casi a la misma hora todos los días. Otras pueden ser más flexibles con
el horario de sus comidas. Dependiendo de sus medicinas para la diabetes o el
tipo de insulina que use, es posible que tenga que consumir la misma cantidad
de carbohidratos todos los días a la misma hora.
Consejos
dietéticos
Aunque
no hay una dieta específica establecida como tal para la diabetes, la
alimentación es un elemento esencial del tratamiento para mejorar el control
glucémico, cuya eficacia es similar e incluso superior a la de muchos
medicamentos.
Las personas con diabetes también deben estar atentas a la aparición de hipoglucemia (bajo nivel de glucosa en sangre). Actualmente se considera que una persona tiene una hipoglucemia cuando su nivel de azúcar en sangre es menor de 70 mg/dl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario